Éste no es el único hecho que ha ocasionado la cancelación de la feria, pues en diciembre de 1866, por cuestiones políticas, se suspendió la fiesta.
TIZIMÍN.– La cancelación de la Feria 2021 sería la tercera vez que sucede, pues de acuerdo con datos históricos, dos sucesos más habrían obligado a la suspensión de la fiesta religiosa en honor a los Tres Reyes, según el historiador Luis Pérez Salazar.
Sería la tercera ocasión en la que se cancela la feria de Tizimín
El profesor Pérez Salazar dice que la pandemia por el coronavirus sería la causa por la que por tercera vez la celebración a los santos patronos se ve interrumpida como un hecho que deja marcados a los tizimileños.
Para Tizimín, dice, es un orgullo tener una de las ferias más populares y más grandes en el sureste de país por el significado que implican los Reyes Magos y aunque hay opiniones encontradas, la decisión fue la más acertada.
No habrá ingresos
“Todos están conscientes que no habrá ingresos ni la recuperación a la economía que esperaban, pero es preferible esto a seguir enterrando a más gente.

Municipio entre los primeros lugares de contagio
“Es lamentable que el municipio esté entre los primeros lugares de mayores contagios por el coronavirus y si la feria no se suspendía el rebrote iba a aumentar pues no es fácil controlar a miles de devotos que vienen a disfrutar de una feria tradicional.
¿Por qué otros motivos se ha cancelado la feria?
También recordó que éste no es el único hecho que ha ocasionado la cancelación de la feria, pues en diciembre de 1866, por cuestiones políticas, se suspendió la fiesta por un pleito entre imperialistas y republicanos.
Revuelta
“Hubo una revuelta con machetes, escopetas al grado que la feria tuvo que ser cancelada pues la gente tenía miedo. En aquel entonces la feria se pasó para realizarse en febrero de 1867.

Te puede interesar: Organiza pachanga para revelar infidelidad de su novio (video)
Otra cancelación
“Otro hecho ocurrió de 1915 a 1917, cuando el gobierno que encabezaba entonces Eleuterio Ávila generó el hostigamiento constante a la iglesia.
Destruyeron templos, vendieron imágenes de las iglesias y hubo sacrilegio en casi todo el Estado”.
Datos históricos
Según datos históricos, señala, la familia Arce pagó con monedas de oro para que las imágenes de los Tres Reyes de Tizimín fueras resguardadas en Mérida.
Taller de carpintería
Mientras que la parroquia se convirtió en un taller de carpintería que no duró por mucho tiempo pues el eco de los trabajos generó un ruido ensordecedor que obligó a los trabajadores a salir creyendo que era un castigo de los Reyes magos.

Se reactivó en 1917
El historiador recordó que la fiesta en honor a los Reyes se reactivó en enero de 1917, cuando las imágenes de los Tres Reyes se trajeron en el ferrocarril y se hizo una magna procesión para recibirlas, incluso colaboró en ello el general Francisco Cantón quien era apreciado en Tizimín y de ahí que el parque principal lleve su nombre.
Juegos mecánicos
En 1954 comenzaron a llegar los primeros juegos mecánicos con motores portátiles y la fiesta se realizaba alrededor del parque principal hasta que en 1962 se hace por vez primera en la posta ganadera, fue ahí cuando se le bautizó como “feria religiosa, agrícola, ganadera, industrial y artesanal”.
Cambio de sede
En la administración del panista José Mezo Peniche se quería cambiar la feria de sede, pero no se concretó hasta la administración de Pedro Couoh Suaste, quien en su último año de gobierno, en 2007, lleva la fiesta al Recinto Ferial como hasta este año , dejando solo lo religioso en el centro y lo taurino en la placita de toros.

Tizimín /Feria
La pandemia por el coronavirus llevó a suspender la Feria de Reyes 2021.
Inicio
Los eventos comenzaban a fines de año para llegar a su cúspide el 6 de enero, el día de los Tres Reyes.
Atrae a miles
Las actividades tanto religiosas como populares atraen a miles de personas del Estado y de distintas partes del país.
Otro evento
Otro evento relativamente cercano a las celebraciones es el Carnaval, que en Mérida debe realizarse entre el 10 y 17 de febrero, así que en los municipios sería del 27 de enero al 3 de febrero.